No pasa nada si no hay debate pues no se elimina la posibilidad de contar con suficiente información para hacer una elección seria por parte del ciudadano. Debatir, sin embargo, es de demócratas
http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/8972947
viernes, 10 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
Hank Rhon: estampa del poder
La noticia de la semana ha sido la detención del hijo del profesor oriundo de Santiago Tianguistenco. Los pronunciamientos de la opinocracia y de los profesionales de la política nacional se han dividido en dos esquinas: la de quienes opinan que se trata de un caza de enemigos políticos y la de aquellos que consideran que, aunque tardía, es una acción que da cuenta de la seriedad y profundidad de la estrategia del presidente Calderón en materia de seguridad.
http://impreso.milenio.com/node/8970799
http://impreso.milenio.com/node/8970799
lunes, 30 de mayo de 2011
Coahuila: Más no es mejor
En una sociedad de insuficiencias en bienestar y bienes sociales, el discurso del más no sólo es el apropiado sino el necesario. En una sociedad de bienestar medio y bienes con mayor equidad en la distribución, el discurso de lo mejor es el indicado. El discurso conjunto del más y mejor es un reconocimiento a las carencias de cantidad y calidad.
http://impreso.milenio.com/node/8966979
http://impreso.milenio.com/node/8966979
lunes, 23 de mayo de 2011
Difiero de Marcela Moreno
Marcela: ¿cuándo un medio está listo para abrirse a la figura del defensor del lector, del televidente y de la audiencia? Me parece una figura conveniente en La Laguna.
http://impreso.milenio.com/node/8963039
http://impreso.milenio.com/node/8963039
lunes, 16 de mayo de 2011
" Ni con el PRI ni con el PAN"
Ni con el PRI ni con el PAN; no nos estamos chupando el dedo”, así respondió Andrés Manuel López Obrador a la invitación de Humberto Moreira de que se unieran contra el “enemigo común”, el PAN. Además le recordó que él no tiene “enemigos”, sino “adversarios”.
http://impreso.milenio.com/node/8959711
http://impreso.milenio.com/node/8959711
lunes, 2 de mayo de 2011
Eduardo Olmos ante el espejo
El alcalde de Torreón tiene dos agendas. Una matutina y otra vespertina. Cada una de ellas le reporta información diversa respecto a su trabajo al frente del gobierno municipal pero, juntas, le dan la fotografía única. Es una instantánea paradójica donde predomina la oportunidad.
http://impreso.milenio.com/node/8952130
http://impreso.milenio.com/node/8952130
lunes, 4 de abril de 2011
Antidoping y regidores de Torreón
Pero para desgracia de muchos la impura realidad es compleja y por ello exige inteligencia en su abordaje. La pereza mental confunde mandamientos moralinos con soluciones políticas. En cambio el abordaje a los retos que plantea la convivencia social exige conversación, creatividad y acuerdos.
http://impreso.milenio.com/node/8937992
lunes, 28 de marzo de 2011
Los regidores de Torreón
Tuve la oportunidad de participar en el programa Cambios este fin de semana. El tema que ocupó a la mesa fue el desempeño de los regidores integrantes del actual Cabildo. Un par de segmentos del programa evidenciaron lo que para muchos ha sido la característica de los regidores de Torreón: confrontaciones que por ociosas se acercan a lo inútil en términos de aportación al gobierno del municipio. Pero en el mismo programa, la intervención de los regidores también mostró lo que puede ser ese máximo órgano de gobierno municipal: un espacio de debate constructivo para Torreón.
http://impreso.milenio.com/node/8934077
lunes, 21 de marzo de 2011
Ayuda a Erika Gómez Moreno
“Se solicitan donadores de sangre y plaquetas tipo B(-) para Erika Gómez Moreno, de 26 años. Erika tiene leucemia, necesita tres donadores al día y su tipo de sangre es de los más raros. Ayúdala, tómatelo personal. Interesados comunicarse con Mariana Serna”
http://impreso.milenio.com/node/8930215
http://impreso.milenio.com/node/8930215
lunes, 14 de marzo de 2011
Un Milenio imprescindible para La Laguna
Todo cambio debe valorarse desde el contexto en el que se concibe y por el impacto que busca generar.
Milenio Diario Laguna se concibe en un entorno donde el tejido social lagunero está fracturado. Los indicadores de bienestar son pálidos y concretan su penuria en un ambiente social temeroso, desconfiado, saturado de bardas, monólogos insidiosos, rejas y anegado por el desconcierto que provoca la cascada de acontecimientos funestos.
http://impreso.milenio.com/node/8926308
Milenio Diario Laguna se concibe en un entorno donde el tejido social lagunero está fracturado. Los indicadores de bienestar son pálidos y concretan su penuria en un ambiente social temeroso, desconfiado, saturado de bardas, monólogos insidiosos, rejas y anegado por el desconcierto que provoca la cascada de acontecimientos funestos.
http://impreso.milenio.com/node/8926308
lunes, 7 de marzo de 2011
Mujeres influyentes en La Laguna
Lo anterior aunado a las actividades predominantemente ocupadas por mujeres en la región nos revela una configuración cultural donde es evidente la relegación simbólica y real de la mujer en posiciones directivas y de influencia. Un tanto paradójico en realidades donde, por ejemplo, son mayoría en población, en universo educativo superior y quizá en participación electoral. ¿Qué le celebramos entonces?
http://impreso.milenio.com/node/8922703
http://impreso.milenio.com/node/8922703
lunes, 28 de febrero de 2011
Torreón incomunicado
Da la impresión que, en lo que se refiere a la comunicación política en Torreón, cada actor (partidista, mediático, sociedad civil responsable, gobierno, mercado ) sale y se sube a su auto generando así un enorme ruido, contaminación y tráfico de palabras sin que necesariamente se genere intercambio de mensajes con sentido y por tanto de diálogo constructivo.
http://impreso.milenio.com/node/8919128
http://impreso.milenio.com/node/8919128
lunes, 21 de febrero de 2011
El Barcelona en Torreón
También, considero, podría aplicar entre aquellos que participan de la orientación y conducción de una ciudad: autoridades, actores del mercado y sociedad civil organizada. ¿Se ha preguntado qué temas nos han ocupado en los últimos años en Torreón? ¿Temas de visión, karaokes o de pasillo?
http://impreso.milenio.com/node/8915154
http://impreso.milenio.com/node/8915154
lunes, 14 de febrero de 2011
La Laguna y sus lugares comunes
8. “Lo que los ciudadanos quieren es…” Frase con la que un funcionario de espíritu filantrópico le hace el favor a los ciudadanos de decidir por ellos, evitándoles el molesto, impráctico y aburrido ejercicio de pensar por sí mismos.
http://impreso.milenio.com/node/8911444
http://impreso.milenio.com/node/8911444
lunes, 7 de febrero de 2011
Torreón: entre la grilla y el gobierno
Tal vez la ineficiencia pueda ser un indicador que ayude a presumir el peso de la grilla en un gobierno en un momento dado. Cierto que sin grilla no hay gestión. Pero más terriblemente cierto que aún sin gestión la grilla puede persistir.
http://impreso.milenio.com/node/8907662
http://impreso.milenio.com/node/8907662
lunes, 31 de enero de 2011
Don Samuel Ruiz: entre el sistema y la utopía
Brecht lo sentenció: “hay hombres que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”. Don Samuel Ruiz era de esos. Obispo cuya cruz pectoral era de madera: forma es fondo y medio es mensaje.
http://impreso.milenio.com/node/8903804
http://impreso.milenio.com/node/8903804
lunes, 24 de enero de 2011
Torreón: ¡confía en ti!
Torreón requiere confianza, creer en sí mismo. El desánimo colectivo lo demanda. El miedo y la no cooperación abonan la autocondena en una ciudad.
http://impreso.milenio.com/node/8900178
http://impreso.milenio.com/node/8900178
lunes, 17 de enero de 2011
REDiseñar a La Laguna
Rediseñar una ciudad- una zona metropolitana también- es siempre una apuesta de valor, de historia común, de visión
http://impreso.milenio.com/node/8896328
http://impreso.milenio.com/node/8896328
lunes, 10 de enero de 2011
Renata Chapa y Norma González
No olvido aquello que escribió Magdalena Mondragón en el sentido de que La Laguna estaba en pañales culturalmente hablando. Pero hace ochenta años que eso fue escrito y yo no me atrevería a sostener algo así hoy día. Al contrario. Pero también como sentenció Sade, es necesario dar un paso más. Roberto Bolaño escribió el cuento Gómez Palacio cuando estuvo por aquí. Seguramente ya lo leyeron, pero les sugiero a Norma y Renata que vuelvan a él, será de utilidad. Un espíritu labrado fortalece al ciudadano mejor que cualquier otra acción.
http://impreso.milenio.com/node/8892778
http://impreso.milenio.com/node/8892778
lunes, 3 de enero de 2011
Torreón: ¿una década perdida?
Parece que en la última década el ritmo de crecimiento urbano en Torreón ha sido mayor que el de mejoría en la calidad de vida de sus habitantes. La que iniciamos tendría que ser la década de la calidad de vida en Torreón: cohesión social y competitividad.
http://impreso.milenio.com/node/8889521
http://impreso.milenio.com/node/8889521
Suscribirse a:
Entradas (Atom)